Simicro y Grekkom ofrecen un sistema para detección temprana y automática de incendios en entornos forestales
El cambio climático y sus consecuencias son evidentes. Una de sus tantas manifestaciones es el incremento de las temperaturas medias del planeta, lo que a su vez favorece las condiciones que originan los incendios forestales. A su vez, factores climáticos como la falta de precipitaciones, las temperaturas elevadas, el bajo porcentaje de humedad, las heladas constantes y los vientos fuertes inciden para su veloz propagación.
El fuego descontrolado de rápida diseminación afecta bosques, llanuras, pastizales y pasturas acabando con todo aquello que se interpone en su camino. Su peligrosidad es una amenaza para la ciudadanía y los ecosistemas, encarnando una preocupación sustancial en todo el mundo. Tanto para los Estados nacionales y municipales como para las entidades supranacionales y multilaterales la problemática forma parte de sus agendas de gobierno.
En nuestro país los incendios forestales se producen en las diferentes regiones y provincias de acuerdo a la época del año. Según estimaciones del Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina entre los meses de diciembre a marzo las provincias del sur tienen un elevado riesgo de incendios forestales. Desde el mes de octubre hasta marzo, las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Buenos Aires son las que cuentan con mayor riesgo de este tipo de incendios. Para las provincias de Córdoba, Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán y todo el norte del país, el riesgo comienza con las primeras heladas de mayo y se extiende hasta el mes de noviembre.
En relación a sus causas, diversos estudios indican que el 95% de los incendios forestales son responsabilidad del ser humano, principalmente, debido a fogatas y colillas de cigarrillos mal apagadas, el abandono de tierras o la preparación de áreas de pastoreo con fuego. Estos datos evidencias la imperiosa necesidad de trabajar en la concientización y la cautela al momento del manejo del fuego. Aunque en paralelo, y ante el hecho consumado de un incendio, el desafío se posa en la detección temprana para evitar meyores desastres medioambientales.
Existen distintas maneras de detectar el inicio del fuego. Ya sea mediante protocolos tradicionales hasta novedosas soluciones tecnológicas que ofrecen una detección más rápida y precisa. Entre los diversos sistemas de detección de incendios forestales, los más relevantes son los siguientes:
→ Detección terrestre móvil: Este tipo de sistema puede equipararse al desplazamiento de vigilantes a una determinada área, quienes proporcionan información completa y exhaustiva sobre el incendio, facilitando lo que sería el primer ataque contra el mismo.
→ Detección terrestre fija: Otra de las modalidades de detección de incendios se fundamenta en un observador, que desde unas estructuras metálicas (puestos de detección) es capaz de recopilar información acerca de un fuego y las características del incendio forestal.
→ Detección aérea: Implica el empleo de medios de transporte aéreos para detectar incendios desde las alturas. El piloto del avión va acompañado de un observador, encargado de efectuar las observaciones sobre el terreno para detectar posibles fuegos. Esta técnica de detección de incendios permite disponer de una amplia visión de la superficie y obtener información con exactitud sobre un incendio forestal. Sin embargo, su coste de operación es bastante elevado.
→ Detección con sistemas de vídeo vigilancia tradicionales: La detección de incendios mediante cámaras transmite las señales a través de microondas, las cuales se desplazan hasta las pantallas del puesto de mando. Este tipo de cámaras pueden ser instaladas sobre torres situadas en las cumbres de los cerros, pudiendo abarcar una visión de 360º sobre el terreno. Existe también la posibilidad de ser instaladas en el exterior de los aviones o avionetas para captar cualquier incendio forestal.
Como se puede comprobar, los métodos de detección de incendios forestales más habituales proceden de la observación humana. Si bien permiten minimizar el tiempo de reacción tras la detección de fuego; las bastas áreas a supervisar dificultan una temprana identificación del foco originario y, en consecuencia, evitar los daños que ocurran durante este período hasta la constatación por algún ojo humano o cámara de video vigilancia. Por ende, emerge la necesidad de contar con un sistema de detección automático de incendios que alerten al instante el comienzo de un foco incendiario para evitar su propagación. Hoy en día, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial, eso es posible.
Los sistemas automáticos permiten identificar alertas susceptibles de ser incendios forestales y, por tanto, facilitan el trabajo para que un operador sea capaz de actuar de forma eficiente y a su vez localizar el lugar exacto del incendio forestal.
DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE INCENDIOS FORESTALES
Los sistemas automáticos de detección y localización de incendios en entornos forestales son una excelente opción para salvaguardar el medioambiente, ya que permiten una temprana y eficiente identificación del fuego, aspectos clave para minimizar el impacto de un incendio forestal.
La nueva generación de cámaras de video vigilancia con analítica reconoce de forma rápida y precisa un foco incendiario. Estos sistemas permiten monitorear zonas abiertas y automatizar alertas que identifiquen incendios lejanos o identificadores de fuegos y humos, garantizando así una temprana detección y su localización.
Los softwares de analíticas permiten detectar oscilaciones de temperatura, siendo un aliado ideal para la supervisión de entorno forestales, como también para diversos escenarios críticos e industrias susceptibles de sufrir incendios (pirotecnias, empresas químicas, plantas de reciclaje, vertederos, etc.)
El software Watchman, desarrollado por Grekkom Technologies, es un sistema avanzado de detección de incendio para entornos forestales, escenarios críticos o áreas de alto valor ecológico capaz de detectar con exactitud, de forma rápida y a muy larga distancia un posible foco de incendio, puntos calientes o combustión interna.
Entre sus principales ventajas competitivas se destaca:
- Largo alcance de detección.
- Tamaño mínmo de detección de 2 pixeles.
- Detección de fuego desde 1 m2 hasta 5 km de distancia.
- Vigila un área de 8.000 hectáreas con una sola cámara.
- Bajo ratio de falsas alarmas (2 a 5%).
- Múltiples alarmas de detección.
- Algoritmos de análisis tridimensional específico para radiación térmica.
- Detección basada análisis temporal, comportamental y morfológico de la locación.
- Seguimiento y posicionamiento de alarmas con coordenadas UTM reales.
- Análisis en tiempo real.
Watchman puede integrarse con los principales VMS del mercado y está certificado por los fabricantes de cámara más importante del mundo, lo que lo trasnforma en un software muy versátil y ventajoso.
Para quienes estén interesado en recibir mayor información o solicitar una demostración a cargo de nuestros especialistas, pongase en contacto con su líder de proyecto de Simicro o escriba a info@simicro.com para su solicitud.
La necesidad de cuidar el medioambiente implica un gran esfuerzo, por lo que precisa valerse de toda la tecnología disponible. Las cámaras y software con analítica son una tecnología confiable que pueden salvar grandes hectáreas al anticipar raudamente un incendio, evitando su propagación.
***